Sismo Detector

by Futura Innovation SRL


Comunicación

Libre



El proyecto de investigación Sismo Detector está destinado a desarrollar un sistema de advertencia t...

Leer más

El proyecto de investigación Sismo Detector está destinado a desarrollar un sistema de advertencia temprana de colaboración abierta, basado en teléfonos inteligentes, para detectar sismos en tiempo real y generar alertas para la población. La aplicación Sismo Detector permite recibir notificaciones en tiempo real de los sismo detectados por la red, reportar manualmente un sismo que se sintió y charlar con otras personas durante una emergencia. La red es voluntaria y cada usuario puede contribuir. La red ya es ampliamente utilizada para detectar sismos en Chile, sismos en México y otros países de Centroamérica y Sudamérica. Para detalles científicos, consulta la revista Bulletin of the Seismological Society of America a http://goo.gl/lFBLYmCuando un terremoto se detecta automáticamente cerca de tu ubicación, la aplicación puede enviar un e-mail de forma automática a una lista de destinatarios con tus coordenadas espaciales. Esto puede ser útil en el caso de operaciones de rescate y recuperación sin interacción por parte del usuario. También a través de la aplicación se puede enviar solicitudes de ayuda o enviar mensajes a decir que uno está seguro con un solo clic.La aplicación también muestra información sobre los sismos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales. Los teléfonos inteligentes (o las tabletas) pueden detectar los sismos gracias al acelerómetro integrado en cada dispositivo. Cuando se detecta un sismo, los usuarios que han instalado la aplicación recibirán una notificación de inmediato. A medida que las ondas del sismo viajan a una velocidad determinada (de 5 a 10 km/s), es posible notificar a la población que no ha sido alcanzada por las olas destructivas del sismo.
Debe tenerse en cuenta que el proyecto se encuentra actualmente en una etapa experimental. La detección de sismos se ve influenciada por la cantidad de dispositivos activos en el área afectada por los sismos, por su distribución espacial y por la sensibilidad de los acelerómetros. En cualquier caso, la meta del sistema de advertencia consiste en detectar los sismos de mayor magnitud que tienen el potencial de dañar o afectar a las personas y sus bienes.
La información sobre un sismo detectado por las redes sísmicas nacionales e internacionales, por lo general, se publica con una demora que va desde unos pocos minutos hasta unas cuantas horas en función de la red. Para obtener más información, visite las páginas web de las redes incluidas en la aplicación que se enumeran a continuación.
CSN (Centro Sismologico Nacional)http://www.sismologia.cl
IGEPN (Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional)http://www.igepn.edu.ec
SSN (Servicio Sismológico Nacional)http://www.ssn.unam.mx
INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica)http://www.inpres.gov.ar/
Ineter (Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales)http://www.ineter.gob.ni
Funvisis (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas)http://www.funvisis.gob.ve
SGC (Servicio Geológico Colombiano)http://www2.sgc.gov.co
RSN (Red Sismológica Nacional)http://www.rsn.ucr.ac.cr
USGS (U.S. Geological Survey)http://www.usgs.gov
EMSC (European-Mediterranean Seismological Centre)http://www.emsc-csem.org
GeoNet (Earthquake Commission and GNS Science)http://www.geonet.org.nz
INGV (Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia)http://www.ingv.it
IGN (Instituto Geográfico Nacional)http://www.ign.es
CSI (China Seismic Information)http://www.csi.ac.cn
JMA (Japanese Meteorological Agency)http://www.jma.go.jp